Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Noticias

Guanajuatenses se lucen en la Paralimpiada Nacional 2018

Jornada histórica: 10 oros

Guanajuato se puso de manteles largos durante la primera jornada de competencias en la disciplina de natación en la paralimpiada nacional 2018  que tiene como sede a ciudad de Colima al haber obtenido un total de 15 medallas, 10 de oro, 2 de plata y 3 de bronces.

La Delegación Guanajuatense hace historia con la conquista de preseas doradas, algunas de ellas obtenidas por deportistas en su primera participación en esta justa.

Los hermanos Gutiérrez Bermúdez repiten como estrellas de la Paralimpiada. Raúl obtuvo dos medallas, oro y plata en las pruebas de 400 metros libres y oro en la prueba de 100 metros dorso; mientras que Juan José Gutiérrez Bermúdez obtiene el bronce en la prueba de 100 metros dorso y oro en los 400 metros libres

Y lo prometido es deuda, Ángel de Jesús Camacho Ramírez obtuvo la medalla de oro en la prueba de 200 metros libres en esta su primera participación en esta justa nacional. Ángel es un deportista  fuera de serie quien se asume como la gran sorpresa en este evento al lograr en cuestión de meses la calificación para este evento y situarse entre los grandes.

Diego Bocanegra Zedillo obtiene el bronce en la prueba de 200 metros libres y oro en los 400 metros dorso

Jukari Donaji López Vázquez se colgó dos oros en las categorías de 400 y 200 metros libres.

Yollotl Juan Humberto Aranda repite como multimedallista en estas competencias con dos oros, una de ellas en los 100 metros dorso y 400 metros libres

En la categoría S8, prueba de 100 metros dorso, Guanajuato hace e 1,2,3; con la medalla de oro para Maximiliano Aguilar, plata para Estefano Aguilar y el bronce para Gerardo Hernández

Nataly Ayala Hernández continúa su historia como medallista en esta justa nacional y obtiene el oro en os 400 metros libres.

Guanajuato demuestra su fortaleza en la natación, donde año con año supera su propio récord. Mañana continuarán las pruebas en esta disciplina con la certeza de continuar el ascenso de los deportistas guanajuatenses en los tableros del país.

Villas de Guanajuato recibe cancha

Villas de Guanajuato recibe cancha

En breve, ejercitadores al aire libre

 

La petición hecha por el grupo de adultos mayores La Edad de Oro y Comités de Colonos de la zona Villas de Guanajuato rinde fruto: a partir de hoy cuentan con una cancha nueva y próximamente ejercitadores para la comunidad.

Esta obra beneficia a más de 60 mil personas de la ciudad de Guanajuato capital, quienes podrán practicar diversas disciplinas deportivas.

El gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez acompañado del Director de la Comisión del Deporte, Isaac Piña Valdivia, hicieron entrega de esta obra que consta de una cancha de basquetbol con multitrazo y tableros. Esta obra se verá fortalecita con una delimitación perimetral.

La ejecución de esta obra fue planteada al gobernador por las señoras Nemesia Rosa del Río Solís y Rosa Aura Martínez Ríos, integrantes del grupo La Edad de Oro quienes se encargaron de plantear el proyecto y organizar a los colonos.

La obra fue diseñada por la Dirección de Infraestructura de CODE, instancia encargada de su desarrollo.

Al hacer entrega de este espacio, Piña Valdivia instó a la comunidad a cuidar la instalación y hacer de ella un espacio dedicado al deporte y la convivencia, mientras que Márquez Márquez se comprometió a instalar ejercitadores para personas jóvenes y de la tercera edad.

La obra en global alcanzará una inversión de 1 millón 200 mil pesos.

Este espacio será enriquecido con la donación de 100 árboles, apoyo que convertirá la zona en un referente para el deporte y la actividad física.

Durante la visita a Villas de Guanajuato CODE hizo entrega de paquetes deportivos con balones, redes y aros. Los materiales fueron recibidos por el Comité de Colonos como por niños integrantes de equipos de futbol.

Lucen chichimecas de San Luis de la Paz

Guanajuato, Gto. a 11 de agosto del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Lucen chichimecas de San Luis de la Paz

Con una tradición de más de 21 años, los Chichimecas  del estado de Guanajuato se presentaron con sus juegos tradicionales en el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales.

En la segunda jornada de este evento nacional con sede en nuestra entidad, los representantes de la etnia de San Luis de la Paz, hicieron gran demostración de las actividades que han desarrollado a través de los años y que de acuerdo a su estilo de vida, han modernizado sumándose al modelo educativo actual.

La plaza del Baratillo de la ciudad de Guanajuato, fue el escenario donde los Chichimecas exhibieron sus habilidades en el Cojoyo de Palma y el Juego de la Palomita, iniciando con un ritual como presentación.

Estas actividades queremos darlas a conocer, son etnias de la sierra que están separadas de la zona y mancha urbana”, dijo el profesor Filiberto Caudillo, quien a través de los últimos 21 años, ha sido un convencido de apoyar esos juegos tradicionales.

“El nuevo modelo educativo, nos pide o sugiere una autonomía curricular y nos da la oportunidad de integrar los juegos tradicionales, es por eso que los estamos  adaptando de tal manera que apoyemos en las matemáticas: esto es desarrollando el cálculo mental y para la educación física, la velocidad y reacción; así como coordinación ojo- mano”.

La generación de niños entre 10-12 años, la etnia incluso habla su lengua madre y disfrutan de estas convivencias que han destacado con diversas presentaciones en el país, donde también han ganado primeros lugares a nivel nacional como “narraciones y cuentos” y “leyendas de los niños indígenas”.

La actividad de este encuentro nacional, concluyó con más demostraciones y exhibiciones de otros juegos tradicionales y deportes que dieron cerrojazo a este 2018, en su edición 21.

 

ATENTAMENTE

Carlos Mercenario y equipo multidisciplinario imparten primer módulo.

Irapuato, Guanajuato 11 Agosto  2018

 

INICIÓ CAPACITACION EN MARCHA

 

Carlos Mercenario y equipo multidisciplinario imparten primer módulo.

Con la participación de 37 entrenadores de todo el estado, arrancó en Irapuato  el primer módulo de capacitación de introducción a la marcha que encabezó el multimedallista olímpico Carlos Mercenario.

 

Con elementos teóricos y prácticos se realizó la primera etapa del curso, mismo que sumó a un equipo multidisciplinario conformado por el español , Dr. Manuel Garayzar, la árbitro internacional, Sandra Colín González y el entrenador internacional José Alvarado Sánchez.

 

El objetivo del Curso es despertar el interés entre los entrenadores de la entidad para que comience en Guanajuato a practicarse en mayor número la marcha deportiva y consolidar en el futuro cercano la escuela de marcha “Carlos Mercenario”.

 

De igual forma, otro de los objetivos que se han planteado las autoridades estatales , tal como lo explicó el titular de CODE , Isaac Piña, es dar vida con este y otros deportes a las más de 15 pistas  de atletismo con superficie sintética que se construyeron durante esta administración y formar un semillero que nutra la marcha nacional en los próximos años.

 

El segundo módulo de este curso se estará realizando en próximos meses una vez que el Centro de Formación Deportiva (CEFOCAD) y el multimedallista olímpico Carlos Mercenario acuerden fecha para su realización y los temas a impartir.

 

  

Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales llenan las plazas de Guanajuato Capital

Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales llenan las plazas de Guanajuato Capital

 

Las principales plazas y sitios históricos de Guanajuato capital fueron el escenario idóneo para el desarrollo del XXI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales que por primera vez se lleva a cabo en esta ciudad.

Más de 500 integrantes de comunidades indígenas de todo el país, realizaron la exhibición de juegos y competencias, con lo que causaron la admiración de visitantes y turistas.

Este encuentro, que se lleva a cabo de 9 al 11 de agosto es organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; la CONADE y la Federación Mexicana de Juego y Deportes Autóctonos.

Reúne etnias como Rarámuris, Chichimecas, Mixtecas, Purépechas, Chontales, Mayas, Nahuas, Tsotsiles y Tenek, quienes se instalaron en la Plaza Las Ranas, Jardín de la Unión, Callejón del Truco, Plaza la Paz, El Baratillo y San Fernando, donde realizaron demostraciones y talleres.

En la Plaza las Ranas se realizó la exhibición de la selección de Ulama de cadera y Ulama de brazo, ambas con pelotas hechas de hule natural. La competencia estuvo a cargo del equipo procedente de Mazatlán Sinaloa que reúne a integrantes de las comunidades de El Chamizal, Los Llanitos y Sindicatura de Mármol.

Este juego tiene una antigüedad de 3 mil 500 años y tiene un valor tanto espiritual como deportivo. El equipo ha hecho presentaciones en Italia, España y Estados Unidos.

Niñas y niños  de las etnias de Michoacán, San Luis Potosí y Chihuahua, invitaron a jugar al público asistente al Barrilito, Arihueta y al Juego de Pelota con bastón; algunos de estos juegos implican el recorrido de varios kilómetros entre cerros, cuestas y bajadas sobre todo en el caso de los Rarámuris, que desde pequeños a través del juego adquieren una destreza atlética admirada en todo el mundo.

En el Jardín de la Unión se llevaron a cabo juegos de mesa, desde la tradicional lotería hasta el Jun-jun, Patolli, Juego el Quince y Pitarra, encabezados por grupos indígenas de Michoacán, Puebla, Colima, Tabasco, Veracruz, Jalisco y Chiapas.

En la Plaza de la Paz chicos y grandes fueron parte de los retos del trompo y valero, juguetes tradicionales mexicanos. Gerardo Montero quien es Campeón Internacional del Trompo y uno de los principales promotores de este juguete en el mundo.

También se realizó la exhibición de tiro con arco y flecha, juegos de suelo, pirinola, canicas, el hoyito.

Las actividades continúan este sábado en los espacios públicos y por la noche se llevará a cabo una carrera con niños y niñas Rarámuris que culminará en la Plaza de las Ranas y donde se espera la participación de integrantes de otras etnias.

Fortalecidos Guanajuato e Irapuato como destinos de turismo deportivo

Entregan reconocimientos a participantes en Festival de Voleibol

Fortalecidos Guanajuato e Irapuato como destinos de turismo deportivo

 

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE así como instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y universidades recibieron un reconocimiento por su participación en la organización del Festival infantil y Juvenil de Voleibol 2018 que tuvo como sede la ciudad de Irapuato del 23 al 28 julio.

Más de 10 mil personas entre deportistas, entrenadores y padres de familia visitaron Irapuato con motivo de este evento deportivo que refrenda a Guanajuato como punto clave para la organización de eventos turísticos.

La entrega de reconocimientos fue encabezada por el Director de la COMUDAJ de Irapuato, Luis Aguilar Valencia así como por el Alejandro Borjón Mercado, presidente de la Federación de Voleibol  del Estado de Guanajuato acompañados en el presídium por el Director general de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia y el Coordinador de Eventos Nacionales e Internacionales de CODE, Rubén Patiño.

“Eventos como este colocan a Irapuato en el mapa del deporte Nacional”, reconoció Aguilar Valencia cuya gestión fue indispensable para que esta ciudad obtuviera la sede de este evento que trajo beneficios considerables para el sector turismo y de servicios.

Por su parte, Piña Valdivia, reconoció la colaboración de la sociedad como de las dependencias municipales, universidades y sociedad que apoyaron la organización de este evento, “necesitábamos 30 canchas para obtener la sede y acudimos a los amigos, a las universidades, que prestaron sus instalaciones. El éxito de este evento es resultado de la participación de todos”.

Piña Valdivia dijo que Irapuato recibió con motivo de este evento más de 10 mil visitantes de 32 entidades federativas quienes, aprovechando la temporada la vacacional, vinieron a Guanajuato e Irapuato a apoyar a sus hijos y pasear.

Entre las instituciones que recibieron reconocimiento se encuentran la Oficina de Convenciones y Visitantes,  el Colegio Motolinia, Universidad Icarnate y Quetzalcoátl, dependencias como Movilidad y Transporte, Seguridad Pública, Limpia y Aseo Públicos y de manera especial a CODE, una de las principales promotoras para la realización de este festival deportivo.

Concluyen Cursos de Verano en CODE

Concluyen Cursos de Verano en CODE

Participaron 2 mil 100 niñas y niños

 

Finalizaron los Cursos de Verano 2018 realizados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, en sus instalaciones de León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo. Este año se registró la participación en general de 2 mil 100 niñas y niños que tuvieron la oportunidad de iniciarse en el conocimiento y practica de diversas disciplinas deportivas.

Durante las ceremonias de clausura realizadas en cada una de las sedes, se desarrolló un  programa de exhibición de las técnicas aprendidas en deportes como artes marciales, gimnasia, boxeo y  ajedrez; también se realizaron coreografías de baile y se explicó a los padres de familia sobre los logros alcanzados en las clases de natación.

CODE recibió a niños de 6 a 12 años, quienes fueron atendidos por entrenadores y profesores de educación física durante las tres semanas de duración de los Cursos de Verano. Además se contó con la participación de jóvenes de servicio social que tuvieron como principal encomienda la atención y cuidado de los niños.

El programa de actividades fue diseñado para lograr la activación física de los niños e iniciarlos en la práctica de disciplinas a fin que cada uno descubra su potencial y cualidades para los diferentes deportes.

Los Cursos de Verano tuvieron como sede el Macrocentro Deportivo León 1, Unidad Deportiva Las Joyas y Gimnasio Torres Landa, todas estas sedes en la ciudad de León; también se llevaron a cabo cursos en el Macrocentro en Guanajuato Capital y en el Centro Acuático en Dolores Hidalgo.

También se llevaron a cabo actividades en otras disciplinas como lucha libre, voleibol de sala y de playa, futbol, handball, yoga y rugby; además de baile, zumba, manualidades y juegos organizados.

A todos las niñas y niños participantes recibieron una mochila, gorra, playera y cilindro alusivo a los Cursos de Verano.

Plata para Daniel Vargas en Barranquilla

Barranquilla Colombia a 03 de agosto del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Plata para Daniel Vargas en Barranquilla

El guanajuatense Daniel Vargas, conquistó la presea de plata en la prueba de maratón en el cierre de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. De esta forma concluyó la participación de atletas de la entidad en la justa cerrando con 41 medallas totales.

 En punto de las seis de la mañana, las calles de Barranquilla fueron escenario de la carrera de los más de 42 kilómetros que se trazó en tipo circuito para los maratonistas de ambas ramas.

La prueba varonil se la llevó el colombiano Jeisson Suárez con tiempo de 2:29:54, Daniel Vargas registró 2:30:30 y Williams  Julajuj de Guatemala se quedó con la medalla de bronce con 2:31:42.

 “Me voy contento porque mejoré mi medalla de hace 4 años, yo busqué la de oro, pero las inclemencias del clima provocaron calambres en el km 32, ahí se me fueron el colombiano y el guatemalteco juntos. Pero esta medalla vale más que el oro, porque significa muchas cosas”.

Y es que Daniel Vargas recordó la situación previa que se dio al crear incertidumbre de su participación en esta prueba “y va por aquellos que sí creyeron y confiaron en mí, nunca me di por vencido”, precisó el guanajuatense.

Para Daniel continúa el reto de los Juegos Panamericanos, y sabe que el nivel será aún más fuerte “Centroamérica ya es fuerte  pero vamos con todo y dedicó la medalla a mi familia principalmente por la paciencia y a todo México por su apoyo”.

El otro mexicano que tuvo participación en esta prueba fue Darío Castro quien fue quinto lugar con  2:37:33.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Cecy Ramírez gana bronce con equipo de Rugby en JCC

Cecy Ramírez gana bronce con equipo de Rugby en JCC

 

El equipo mexicano de Rugby se colgó la medalla de bronce en los JCC Barranquilla 2018, donde tuvo participación, la celayense Cecy Ramírez.

A un día del cierre de los juegos,  una guanajuatense más se colgó  medalla para nuestro estado, la presea 40 que se suma a la lista de la cosecha de los atletas de la entidad.

El equipo mexicano tuvo su partido ante Guyana Francesa a quien derrotó 12-0, para quedarse con la tercera posición

“Muy feliz y fue un sueño hecho realidad, no fue fácil, entramos nerviosas en los primeros partidos pero corregimos errores y pudimos resolver. México fue un equipo rápido, de pase y siempre hay que saber manejar al rival”. Fueron sus primeras  palabras al subir al pódium centroamericano.

La guanajuatense se dijo feliz y espera que este triunfo sea un parteaguas en nuestro estado “fue muy difícil que una celayense llegara a la selección mexicana, buscamos que crezca más este deporte”.

El equipo mexicano estuvo integrado por: Carolina Sandoval, Alejandra Rosales, Irayda Macedo, Silvia Mendoza, María Carrillo, Bertha Landeros, María Tovar, Michelle Farah, Isabela González, Margely Angulo, Cecilia Ramírez y Vanessa Rodríguez.

Eduardo Rodríguez conquista su primera  medalla centroamericana

Barranquilla, Colombia a 01 de agosto del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Eduardo Rodríguez conquista su primera  medalla centroamericana

Hace México el  1-2 en los 1500 metros

 

Lo mexicanos Fernando Martínez y José Eduardo Rodríguez hicieron el 1-2 en los 1500 metros planos de los JCC Barranquilla 2018 para colgarse el oro y plata con tiempos de  3:56:57 y 3:56:70 respectivamente.

El atletismo que se desarrolla en la pista anexa al estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla, se convirtió en el escenario que le dio al guanajuatense Eduardo Rodríguez su primera medalla centroamericana.

Luego de una gran carrera, donde el desgaste fue para el resto de los competidores, los mexicanos cerraron prácticamente en los últimos 200 metros para cruzar la meta y quedarse con las dos primeras posiciones.

Lalo Rodríguez dio sus primeras impresiones sobre su primera medalla en JCC  “me fue muy bien y no dejo de dar gracias a Dios, a mi esposa y amigos;  todos me mandaron  mensajes de motivación que tuve que dejar a un lado para concentrarme. Muchos me dijeron que no podría y eso me alentó para lograrlo y no estoy satisfecho, me comprometo en  cuatro años a romper el  récord”.

El atleta habló sobre la fuerte preparación que tuvo de casi 8 meses alejado de la familia. Y hoy ve la recompensa a todo ese trabajo y también a las críticas de muchos que no creyeron en él “mucha gente me criticó, me dijeron que no iba a llegar aquí, y se me rompe el corazón porque muchos me dijeron que no conseguiría una medalla y aquí estoy”.

Así de entusiasta y de aguerrido, el guanajuatense disfrutó de su primera presea con la que empieza a marcar su propia historia a sus 20 años.

“Buscaré la  marca olímpica y tengan por seguro que lucharé porque no me conformo con lo que hago, me queda mucho camino por delante y a los Panamericanos  iré por todo”.

 

 

 

RESULTADOS 1500 M PLANOS

  1. Fernando Daniel Martínez Estrada         MÉXICO       3:56:57
  2. Rodríguez Garibaldi José Eduardo         MÉXICO       3:56:70
  3. Carlos Andrés Sanmartín                      COLOMBIA  3:56:78

 

 

 

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE