

Gerardo Ulloa preparado para lo que venga
*El ciclista entrena a diario para mantenerse
en forma
León, Gto; 12 mayo del 2020.- Gerardo Ulloa mantiene su fortaleza pese a la cancelación de los campeonatos mundiales y el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio, generados por la pandemia del COVID-19, “estoy tranquilo. Lo mejor es ir día a día, preparándome para ver dónde podemos competir”.
El ciclista no ha dejado de rodar. Sale a carretera y entrena además a puerta cerrada. Se mantiene en forma y asegura estar listo para lo que venga “si se cancelan –los Juegos Olímpicos- será una decisión que se tome por la salud del mundo. Yo soy joven y podría preparar otro ciclo olímpico”.
Gerardo Ulloa pasa su periodo de confinamiento en Valle de Bravo, en el Estado de México, desde donde ofreció una conferencia de prensa a los medios nacionales y estatales a través de la plataforma Zoom y transmitida desde Facebook Live.
Acompañado de manera virtual por el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia; el medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Lima; mostró en todo momento su entereza para llevar el confinamiento y aceptó la posibilidad de cualquier escenario deportivo “tenemos dos opciones, lamentarnos y pensar que se cancelan –los Juegos Olímpicos- o pensar que tenemos otra oportunidad. No se acaba aquí, hay muchas cosas que mejorar. Este tiempo me sirve para prepararme para el año que entra o para París”.
Gerardo, quien fue el primer guanajuatense en obtener una plaza para Tokio, señaló que aunque ha bajado el ritmo, entrena diariamente “el día que no ruedo estoy aburrido. Me gusta, es algo que me llena y me apasiona”.
Explicó que su jornada de entrenamiento consiste en rodar cuatro a cinco horas y realizar rutinas de fuerza y gimnasio. La naturaleza de su deporte le ha permitido salir todavía a carretera “porque no tengo contacto con nadie”, en lugar de permanecer estático en un rodillo.
Acepta sin embargo que el confinamiento afectará a todos los deportistas quienes deberán retomar su condición física cuando regresen a la normalidad.
Espera la reanudación de los campeonatos que fueron suspendidos y confía en él sea el merecedor del pase a Tokio.
Ulloa señaló que pese a la cancelación de competencias y a la distancia que por salud ha tenido que interponer se siente respaldado “quiero agradecer a mi equipo, a todos, a mi familia porque también es importante saber que tengo el apoyo y eso nos deja tranquilos para enfocarnos en nuestra preparación.”
Apuesta por la profesionalización del deporte
*La profesionalización aportará desarrollo
de talentos y mejor administración del deporte
*Necesario reformar programas de Educación
Física en nivel básico
León, Gto; 11 mayo del 2020.- En México requiere hacer extensiva la profesionalización del deporte a todos sus ámbitos: desde las escuelas, entrenadores, hasta los directivos del deporte deben de tener una formación o especialización orientada al tema, señaló el Dr. Alfonso Geoffrey Recorder Renteral.
Durante la primera conferencia del Seminario del Derecho y Gestión del Deporte, el Maestro en Ciencias del Deporte, quien además llevó las riendas de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, ENED; presentó la ponencia “71 Propuestas para la Transición de la Cultura Física y Deporte”.
La conferencia convocada por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE fue transmitida por Facebook Live; con el propósito de incidir en la creación de políticas públicas que contribuyan a la generación de leyes y reglamentos que fortalezcan el desarrollo deportivo en el país.
Recorder Renteral, quien estuvo acompañado de manera virtual por el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia; aseguró que la escasa profesionalización va en detrimento del deporte y criticó que en las escuelas no existan maestros de educación física preparados, falten entrenadores certificados o directivos con profesiones en contabilidad, derecho o administración, tomen decisiones referentes al deporte “no tienen el perfil adecuado”.
El contar con profesionales en educación, acompañado de un nuevo modelo orientado a la detección de talentos permitiría que México tuviera una importante reserva básica nacional “que cada plantel aporte al país a su mejor niña y niño como talento deportivo”.
Por ello consideró urgente elevar a 5 las horas dedicadas a la educación física en los estudiantes de nivel básico. Actualmente se concede una hora de clase y el trabajo efectivo se reduce a 11 minutos “cuando la Organización Mundial de la Salud, OMS, señala como necesarios realizar 30 minutos diarios de trabajo efectivo”.
Escuelas como la ENED y otros organismos pueden formar profesionales y certificar, capacitar y actualizar a los ya existentes, “y son muy pocos los municipios que se acercan”.
Recorder Renteral reconoció que trabajo deberá estar acompañado de una estructuración en los salarios de los entrenadores, no sin antes legislar sobre la necesidad de que estén actualizados y certificados.
*Continúa sus entrenamientos desde casa
*Lista para dar la marca olímpica en noviembre
León, Gto; 11 mayo del 2020.- “Los próximos Juegos Olímpicos serán mis Juegos Olímpicos, llámese Tokio, llámese Paris, yo voy a estar ahí”; señaló enfática la nadadora más veloz de México, Liliana Ibáñez, quien se vislumbra en la justa más importante del mundo pese a la pandemia del COVID-19.
Lilí no ha bajado la guardia y en apego al confinamiento montó un gimnasio en su casa para realizar sus entrenamientos “me he mantenido en forma”; aseguró a la prensa estatal y nacional en su primera conferencia virtual convocada por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live.
El Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia; acompañó virtualmente a la nadadora quien se conectó desde la Ciudad de México donde está bajo el cuidado de su médico y de su fisioterapeuta quienes dan seguimiento a su bienestar y a la recuperación de la operación de su hombro.
La nadadora aceptó que debido a la aparición del COVID-19, su programa de entrenamiento rumbo a Tokio 2020, se retrasó un año, sin embargo para ella este tiempo es favorable “esto llega cuando estaba mejor preparada. Ya estoy donde quería estar antes de mi operación, estoy de vuelta y todo es ganancia”.
“Todo se pospone un año y obviamente dentro de esta planificación nosotros nos vamos a adaptar”, aún cuando su fecha para dar marca a Tokio sería en el campeonato internacional de natación Mare Nostrum de Mónaco en el 2020, ajustan su programa de entrenamiento para dar la marca en noviembre o diciembre.
Liliana buscará su clasificación en las pruebas de 100 y 50 metros libres. Sus tiempos actuales son de 25’15 y 55’39, mientras que las marcas de FINA están establecidas en 24’77 y 54’38.
Aunque continúa firme en su sueño olímpico acepta que el confinamiento ocasionado por el COVID-19, la ha hecho reflexionar y aceptar en la posibilidad de que no se lleven a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio, “no me queda más que abrirme a cualquier posibilidad porque es real. Yo creo que si se van a llevar a cabo los Juegos Olímpicos es porque no habría riesgo. Ni el Comité Organizador Internacional, ni las federaciones, ni nosotros nos arriesgaríamos. Si hay Tokio 2021 es porque va a ser seguro”.
Liliana Ibáñez, apenas hace una semana dejó la alberca como medida de protección. Sin embargo continúa la intensidad de su entrenamiento con spinning, gimnasio para mantener su fuerza y flexibilidad. El sueño olímpico, su equipo de entrenadores y su familia son la principal motivación de su entrega diaria.
Prepara CODE plan integral para atención de atletas al término de la contingencia
*Control de salud, condición física, sicológica
y control de peso
*Intervención de médicos del deporte
nutriólogos, fisiatras, enfermería
León, Gto; 6 mayo del 2020.- Los deportistas guanajuatenses serán sometidos a un plan de atención médica integral al término de la contingencia con el propósito de atender su estado físico, emocional, controlar su peso y lesiones para que compitan en la mejor condición posible en los Juegos Nacionales CONADE.
Para ello, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; estructura un plan de atención a través de su equipo multidisciplinario en medicina del deporte integrado por médicos, enfermeras, fisiatras, nutriólogos, cardiólogo y traumatólogos.
El Director de Investigación y Medicina del Deporte, Daniel Alberto Galván; señaló que aunque los deportistas han continuado su entrenamiento desde casa es normal que pudieran presentar problemas de aumento de peso a causa del estrés o lesiones al no tener una asesoría constante.
“En el caso de los nadadores, el no poder entrenar en el agua les significa cambios en su composición muscular; lo mismo los deportes de contacto como luchas, no tienen fogueo por lo que su cuerpo cambia”.
Los punto prioritarios que se deberán atender son la nutrición en los deportistas que requieren un peso específico para competir como son el box, taekwondo, karate luchas y judo.
Mientras que deportistas de natación requerirán planes de alimentación que favorezcan la recuperación de masa muscular.
El médico consideró indispensable la atención de lesiones y el acompañamiento sicológico, “nos espera un trabajo intenso en Medicina del Deporte para poner al corriente a nuestros atletas”.
Dentro de este plan de atención médica integral ya se considera el cumplimiento cabal de los protocolos de salud relacionados con el COVID-19, “seremos muy cuidadosos en la revisión de nuestros deportistas”.
Las revisiones médicas se realizarán en las instalaciones de la Dirección de Investigación y Medicina del Deporte en Guanajuato capital, mientras que el seguimiento se realizará en las unidades médicas ubicadas en la Región León de CODE y en el Macrocentro Deportivo León 1.
Anuncia CODE acciones de activación física e inversión en infraestructura
*Proponen el 1 de octubre como Día Estatal
del Desafío
*62 millones de pesos en infraestructura
León, Gto; 7 mayo del 2020.- Con el fin de reactivar los eventos masivos suspendidos a consecuencia del confinamiento generado por el COVID-19, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, propuso la realización del Día Estatal del Desafío el 1 de octubre y dio a conocer la inversión por 62 millones de pesos en obras de rehabilitación, remodelación y creación de infraestructura deportiva.
Ambos anuncios fueron realizados en el marco de la primera reunión virtual entre CODE y los organismos municipales del deporte, en la que su Director General, Isaac Noé Piña Valdivia, instó a los participantes a dar continuidad a sus programas de trabajo.
Durante la reunión, realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live; el Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo; señaló que ante la suspensión de los eventos de activación física masiva como las semanas nacional y estatal de cultura física, se realice el Día Estatal del Desafío con la participación de los 46 municipios en un concurso en el que competirán por alcanzar el mayor número de personas activadas.
La fecha de la realización, marcada para el 1 de octubre, estará sujeta a las directrices marcadas por las autoridades sanitarias.
También se anunció la inversión de 62 millones de pesos en un paquete de obras que constan de mantenimiento y construcción de canchas, techaos y obras complementarias en beneficio de 32 municipios.
Piña Valdivia dio a conocer durante esta reunión virtual los proyectos de las escuelas Grandeza del Deporte donde los deportistas guanajuatenses recibirán entrenamiento y formación académica.
La escuela de Guanajuato capital estará lista en dos semanas. Contará con espacio para 88 atletas y comenzará a operar una vez que se dictamine el fin del confinamiento establecido entre la población; mientras que el proyecto ejecutivo para el plantel de León lleva un avance del 25 por ciento en su elaboración.
Por su parte el Coordinador de Regiones de CODE, Héctor Román Lagunas; convocó a los participantes a registrar la información de sus acciones en el Sistema de Evaluación Municipal 2020. La plataforma permanecerá abierta en esta temporada.
*En Guanajuato el deporte es una política pública
León, Gto; 6 mayo del 2020.- México requiere continuidad en su programa nacional de deporte para que los proyectos no se vean truncos cada seis años, dijo el Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; Isaac Piña Valdivia, durante la Mesa de Análisis del Deporte Estatal convocada por Carrotv Sports.
Piña Valdivia y su homólogo de Jalisco Fernando Ortega; compartieron puntos de vista sobre el rumbo del deporte en México, en un diálogo sostenido desde la plataforma Zoom y transmitido a través de Facebook Live. La conducción estuvo a cargo de los periodistas deportivos Juan Manuel Rotter y Claudia Maya.
Piña Valdivia señaló que es a partir de la planeación y la continuidad que el deporte se fortalecerá y citó como ejemplo el estado de Guanajuato donde el deporte es considerado parte medular de las políticas públicas desde la publicación a principios de los 90’s del plan Guanajuato Siglo XXI, “se tiene una visión de largo plazo”.
“En Guanajuato tenemos un gobernador joven que entiende que nuestros deportistas son factores de cambio” y explicó que los atletas se han convertido en los nuevos héroes, personas admirables, de influencia en sus comunidades.
Se pronunció por continuar trabajando en todas las facetas deportivas como la activación física, infraestructura, profesionalización y apoyo al alto rendimiento; sobre éste último punto recordó que Guanajuato cuenta con el FADAR, programa a través del cual se apoya la preparación de los atletas de alto rendimiento que actualmente suman más de 100.
Respecto a la transformación de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en los Juegos Nacionales CONADE, aseguró que conservan su esencia y que a través de ellos continuará impulsándose la carrera deportiva de la nuevas generaciones y detonándose factores como la profesionalización del deporte, la infraestructura y la derrama económica en las ciudades sede de este evento.
Piña Valdivia dio a conocer en este foro la inversión que se realiza en el deporte nacional desde los gobiernos de los estados; el cual sigue siendo insuficiente por lo que instó a destinar mayores recursos.
Define CODE estrategias para reactivar el deporte universitario
*La Liga Jr. Guanajuato se realizará
en septiembre
*Se regionalizan las competencias para
favorecer la participación universitaria
León, Gto; 5 mayo del 2020.- Con el propósito de impulsar la participación de los deportistas universitarios en la edición 2020 de la Liga Jr. Guanajuato; la Comisión de Deporte implementará como estrategia la realización de encuentros regionales a partir de septiembre y de un evento estatal en noviembre.
La propuesta fue planteada a representantes de más de 20 planteles de educación superior que fueron parte de la primera reunión virtual de la Liga Universitaria (ahora Liga Jr. Guanajuato), realizada a través de Facebook Live.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia quien estuvo acompañado del Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo; señaló que la regionalización de la Liga, contribuirá a la reducción de costos por el desplazamiento de los jóvenes atletas.
Las sedes de competencias fueron divididas en cuatro regiones: la primera comprendida por Irapuato, Salamanca Valle de Santiago, Abasolo y Cuerámaro; a la segunda con los municipios de Guanajuato, Silao, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Lui de la Paz; la tercera, León, Purísima y San Francisco del Rincón y San Felipe; y la cuarta, Celaya, Juventino Rosas, Cortazar, Salvatierra, Uriangato, Acámbaro y San Miguel Allende
CODE realizará la gestión entre las universidades y municipios para el uso de las instalaciones deportivas.
Los representantes universitarios recibieron de manera positiva la propuesta. Algunas de las instituciones participantes fueron Instituto Politécnico Nacional, Universidad Politécnica Bicentenario, los planteles ITESI San Felipe, Cuerámaro, San José Iturbide e Irapuato, UTL, UTSOE, Universidad de Guanajuato, Universidad de La Salle; entre otras.
Piña Valdivia señaló que CODE tiene especial interés en la realización de este evento, por su impacto en el nivel competitivo de los estudiantes universitarios. De continuar con un pronóstico favorable en el control del COVID-19, en agosto se realizarían las primeras reuniones para definir el calendario de torneos y en septiembre darían inicio los encuentros regionales.
*Reportan diariamente a CODE el avance de sus
entrenamientos
*Reúnen evidencias de su preparación en fotografía
y video
León, Gto; 1 mayo del 2020.- Los deportistas guanajuatenses sacan la casta y realizan sus entrenamientos desde casa con el propósito de mantener una buena condición física para llegar a los Juegos Nacionales CONADE y alcanzar la meta a Tokio 2020.
La Comisión de Deporte ha reunido más de 100 videos y series fotográficas en los que atletas de prácticamente todas las disciplinas, reportan el avance de su preparación física desde casa donde han adaptado pequeños gimnasios en sus jardines, azoteas o cocheras.
El Director de Deportes de CODE, Rubén Cervantes Frías, dijo que estas evidencias son compartidas por los entrenadores, asociaciones estatales y por los mismos deportistas, quienes han mostrado respeto a las medidas de sana distancia y permanencia en casa impuestas por las autoridades sanitarias para frenar el avance del COVID-19.
Deportistas de las disciplinas de levantamiento de pesas, clavados, tiro deportivo, squash, polo, judo, atletismo, así como de deporte adaptado, entre otros; reportan a la Comisión las rutinas de ejercicio realizadas desde casa.
Señaló que en apoyo a esta formación, CODE ha abierto una línea directa de atención con sus sicólogos y metodólogos del deporte; además de que en los próximos días se entregará a las asociaciones kits de entrenamiento básico para que sean facilitados a los atletas que más lo requieran.
Cervantes Frías señaló que CODE está preparado para reanudar la atención directa a los atletas una vez que las autoridades sanitarias determinen el término de la contingencia y éstos puedan acudir a las instalaciones deportivas a continuar con su preparación.
Confía que en septiembre, puedan realizarse los Juegos Nacionales CONADE y posteriormente los juegos para el deporte adaptado.
*Continúan sus entrenamientos desde casa
*Seguimiento virtual de CODE en materia de
metodología y acompañamiento sicológico
León, Gto; 30 abril del 2020.- Deportistas de alto rendimiento y directivos de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; se reunieron de manera virtual para establecer estrategias para dar continuidad a su preparación rumbo a Tokio 2020.
Deportistas como Liliana Ibáñez, Cinthia de la Rue, Ignacio Prado, Alfonso Manrique, Gabriela Martínez, Laura Galván, entre otros; sus entrenadores y directivos de CODE tuvieron una conversación de casi dos horas a través de la plataforma Zoom que fue transmitida por Facebook Live, Twitter y Streaming.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; instó a los atletas a mantener el ritmo en su preparación. Ofreció mantener abiertos los canales de comunicación entre CODE y los deportistas a través de las áreas de metodología, sicología y alto rendimiento.
Mientras los atletas permanezcan en casa, conforme a las medidas de prevención establecidas por las autoridades de salud para evitar la propagación del COVID-19, CODE mantendrá el apoyo a través del Fondo de Apoyo a Alto Rendimiento, FADAR; a través del cual se beneficia actualmente a 76 deportistas de disciplinas como atletismo, tiro deportivo, levantamiento de pesas y ciclismo entre otras, así como a 17 deportistas convencionales en 6 disciplinas, entre ellas natación, atletismo y basquetbol en silla de ruedas.
Piña Valdivia presentó a los atletas el avance de las villas deportivas Grandeza del Deporte, la primera en Guanajuato capital donde se trabaja actualmente en su equipamiento y la segunda en la ciudad de León, cuyo proyecto ejecutivo avanza en su diseño.
Esta reunión virtual tuvo la participación de Taine Ramírez, sicóloga del deporte y ex atleta de alto rendimiento en la disciplina de basquetbol, quien dialogó con los deportistas sobre el tema de la ansiedad y desmotivación presentes en los deportistas.
Reconoció que los atletas presentan un 83 por ciento más estrés que una persona común, más aún, ante la incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus. Es normal que esté presente en ellos el miedo, el conflicto, insomnio, desmotivación y la falta de concentración.
Por ello, instó a los atletas y entrenadores a establecer rutinas de vida como la alimentación, horarios de sueño, descanso y deporte. Hacer ejercicios de respiración, trabajar en su mente y aprovechar este espacio para planificar su preparación para las competencias.
Primera reunión virtual entre CODE y asociaciones deportivas
*Preparativos rumbo a Juegos Nacionales
CONADE
*Continuidad al entrenamiento y asesoría de
deportistas guanajuatenses
León, Gto; 28 abril del 2020.- Con el propósito de calentar motores rumbo a los Juegos Nacionales CONADE, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; coordinó la primera reunión virtual con las asociaciones deportivas de la entidad.
La reunión realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live, fue encabezada por el Director General de CODE; Isaac Noé Piña Valdivia y el director de Deportes, Rubén Cervantes Frías; con la participación de cerca de 40 asociaciones, entrenadores y directivos de la Comisión.
En esta primera reunión virtual se revisaron las competencias clasificatorias pendientes rumbo a los Juegos Nacionales. Piña Valdivia señaló que CONADE, ha manejado como fecha tentativa para la realización de los Juegos Nacionales el mes de septiembre, por lo que en agosto habrán de realizarse las inscripciones.
Para dar continuidad a la preparación de los atletas que representarán a Guanajuato en el certamen nacional, se ofrecieron a las asociaciones deportivas kits de entrenamiento con material genérico que puede utilizarse desde casa como polainas, mancuernas, pesas rusas, tapetes de yoga y banco step.
Este material se proporcionará a las asociaciones que lo soliciten para que a su vez lo distribuyan entre los deportistas que están realizando su entrenamiento desde casa.
Anunció la próxima apertura de la Escuela Grandeza del Deporte en Guanajuato capital; donde se fortalecerá la preparación de los deportistas que participen en eventos nacionales e internacionales, la cual contará con 50 camas. Actualmente CODE equipa el lugar con mobiliario para los dormitorios.
Piña Valdivia convocó a los directivos de las asociaciones deportivas a dar seguimiento al entrenamiento de sus atletas y mantener la comunicación de manera virtual, a través de reuniones o comunicación móvil.
Señaló que los entrenadores y atletas que lo requieran, pueden comunicarse a la Dirección de Deportes de CODE para resolver sus dudas y consultar a los metodólogos y sicólogos deportivos.
CODE inicia con esta reunión un calendario de actividades virtuales para mantener unida a la comunidad deportiva en su preparación rumbo a los eventos nacionales e internacionales.
A partir del 30 de abril, CODE se reunirá con los directores municipales del deporte, representantes de la Liga Universitaria y prospectos a Tokio 2020. En mayo coordinará los trabajos del Seminario de Derecho y Gestión del Deporte, el cual se llevará a cabo del 11 al 15 de mayo a través de Facebook Live y Twiter.