Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

editor2017web

El deporte une a Guanajuato e Hiroshima en Foro Virtual

                                                                *Videoconferencias se transmitirán 

                                        en México y Japón

                                                       *CODE Guanajuato fortalece

                                         el deporte adaptado

León, Gto; 17 septiembre del 2020.- Las autoridades deportivas de Guanajuato e Hiroshima, Japón; fortalecen la hermandad de  ambas ciudades con la realización del primer Foro Virtual de Inclusión para Personas con Discapacidad en la Salud, Deporte y Cultura, que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre de este año.

El foro, coordinado por CODE Guanajuato con la finalidad primordial de fortalecer el deporte adaptado; será transmitido a través de la plataforma digital de Tv 4 y Facebook Live y constará de un ciclo de conferencias que serán accesibles en todo México y en Japón.

Están convocadas a participar todas las personas con discapacidad en especial a quienes están relacionadas con el deporte adaptado como atletas, presidentes de federaciones y asociaciones y entrenadores.

Las inscripciones para las modalidades virtual y presencial podrán realizarse en la página oficial www.codegto.gob.mx.

Las conferencias será traducidas al japonés y al español y estarán a cargo de personalidades como Tetsushiko Sakamitsu, entrenador de selectivos de futbol para amputados de Hiroshima; Jesús Hernández multimedallista en los Juegos Parapanamericanos de Lima; Rafael Jaime, triatleta  paralímpico, empresario y conferencista internacional y Margarita Elena Cerviño, especialista en sicología de la actividad física y el deporte de alto rendimiento, entre otros.

Se abordarán temáticas relacionadas con la inclusión social, el deporte adaptado, el empoderamiento de las personas con discapacidad, el movimiento paralímpico, motivacionales e historias de vida.

El programa de este foro virtual contempla la transmisión de cuatro conferencias por día en horarios de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Imparables atletas de alto rendimiento rumbo a Tokio

                                                                                    *Participan con CODE Guanajuato

                                             en campaña

                                                                      *Continúan con su preparación física

                                                                            rumbo a los Juegos Olímpicos 

León, Gto; 9 septiembre del 2020.- Cumpliendo estrictamente con los protocolos de sanidad, los deportistas guanajuatenses con mayores posibilidades de estar en Tokio 2020, acudieron al shooting convocado por CODE al Macrocentro Deportivo León 1, este fin de semana.

Los deportistas posaron y grabaron algunas frases para la campaña que se llamará “Vamos con Tokio”  que próximamente se podrá ver y escuchar  través de los diferentes medios de comunicación y en las redes sociales de la Comisión del Deporte.

El objetivo de esta campaña es informar a la sociedad que pese a la contingencia sanitaria y a las adversidades que se han vivido en este 2020, nuestros deportistas mantienen el espíritu ganador, de lucha, de entrega que les caracteriza y que no han bajado la guardia, sino que se mantienen con el objetivo fijo de llegar a los Juegos Olímpico y Paralímpicos en el país de oriente.

A este llamado acudieron los atletas paralímpicos Jesús Hernández, Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez; la medallista de oro de los Juegos Panamericanos de Lima, Laura Galván, el pesista Antonio Vázquez y Anastasia Villanueva, seleccionada de softbol.

También fueron parte de la producción el velocista Edgar Ramírez Ríos, la karateka Cinthia de la Fernanda Ceballos en remo, el ciclista de pista Ignacio Prado y el ciclista de montaña Gerardo Ulloa.

Durante la sesión se grabaron algunas entrevistas para los medios de comunicación donde de viva voz cada deportista narró cómo reactivaron su entrenamiento físico y sus procesos selectivos rumbo a los juegos.

Al momento y desde que la pandemia detuvo las actividades, solamente Gerardo Ulloa, los hermanos Gutiérrez Bermúdez y Jesús Hernández contaban ya con la clasificación a los juegos de Tokio.

Entregan canchas de usos múltiples en Deportiva Arnulfo Vázquez Nieto

Guanajuato, Gto. a 03 de septiembre del 2020

Entregan canchas de usos múltiples en Deportiva Arnulfo Vázquez Nieto
Los trabajos de rehabilitación tendrán una inversión de más de 4 millones de pesos
Más espacios deportivos quedaron listos para la práctica de la actividad física en la
Unidad Deportiva Lic. Arnulfo Vázquez Nieto de la ciudad de Guanajuato. Este
jueves con la presencia del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez
Vallejo, se entregaron los trabajos realizados en dos canchas de usos múltiples y
de la misma manera arrancaron acciones de rehabilitación en dos canchas para una
inversión total de más de 4 millones de pesos.
Entre los trabajos de infraestructura deportiva, destacan la remodelación de la
cancha de usos múltiples de prácticas número 2, con un sistema de acrílico que
tuvo una inversión de más de 361 mil pesos.
Destaca también la construcción de techumbre y sistema acrílico para la cancha de
usos múltiples de prácticas número 1 con una inversión de 1 millón 781 mil 585
pesos.
En un recorrido entre autoridades del estado y municipio, se hizo el arranque oficial
de la rehabilitación de dos canchas más, la número 3 y 4 donde se construirá
techumbre y sistema de acrílico con una inversión de 2 millones 170 mil pesos
Todas estas obras una vez concluidas, sumarán más de 4 millones de pesos y
beneficiarán a más de 18 mil habitantes de la zona con mejores espacios deportivos.

Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato

El afecto indispensable en el éxito de un deportista

El afecto indispensable en el éxito de un deportista

                                                    *Necesario fortalecer el entorno

                                           de los atletas paralímpicos                                            

León, Gto; 22 julio del 2020.- Un deportista con limitaciones físicas y sensoriales serán exitosos en la medida que se fortalezca su relación social, afectiva y emocional; señaló el José Efraín Cerritos Velázquez en la tercera y última ponencia del Seminario Virtual de Deporte Adaptado de CODE Guanajuato.

El sicólogo y especialista en sexualidad, fue bienvenido a la distancia por Claudia Fabiana Soisa de la Coordinación de Deporte Adaptado de CODE; a este seminario el cual fue transmitido a través de Facebook Live.

Cerritos Velázquez disertó la ponencia “Sexualidad y Deporte Adaptado”, la cual despertó gran interés de parte de deportistas y sus familiares, entrenadores y personal multidisciplinario dedicado a la atención de los integrantes del deporte paralímpico.

Consideró que quienes practican el deporte paralímpico no son “personas con discapacidad”, sino lo que presentan son limitaciones, “no realizan milagros ni cosas excepcionales”. explicó que estas personas “al ser tratadas con equidad y justicia encontraron la oportunidad de desarrollarse a plenitud en ámbitos como el deporte”.

Por ello, los nombró como “personas con limitaciones físicas o sensoriales”, “porque no tienen ni menos, ni más capacidades que otros; tienen limitaciones”.

Cerritos Velázquez dijo que la sexualidad es fundamental en el desarrollo humano y está presente en las personas con limitaciones físicas y sensoriales; la cual va más allá de las relaciones de pareja, sino en las afectivas con quienes forman parte de su entorno.

Los entrenadores y sus asistentes son piezas indispensables para lograr que las personas con discapacidad alcancen el éxito y desarrollen su potencial en el deporte; por ello deben favorecer un ambiente que impulse no sólo la competitividad deportiva, también los afectos sociales y emocionales.

Necesario impulsar una cultura física más inclusiva

                                                    *Es tarea de profesionales facilitar

                                                el acceso al deporte adaptado

                                                                      *Segunda jornada del Seminario

                                                                      virtual de Deporte Adaptado

León, Gto; 21 julio del 2020.- Durante la segunda jornada el Seminario Virtual de Deporte Adaptado de CODE Guanajuato, Ashanti Ramírez Montes de Oca, convocó a los profesionales en deporte adaptado a impulsar una cultura física más inclusiva en México.

“En el deporte adaptado existen aún muchas barreras. Hay que buscar “no como no, sino como sí”; dijo la maestra en Ciencias del Deporte y actualmente Clasificadora Técnica Internacional quien fue parte de las clasificaciones de atletas en eventos como los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019 y en el pre olímpico de San José de Costa Rica rumbo a Tokio.

Ramírez Montes de Oca fue bienvenida por el entrenador en deporte adaptado de CODE, Yamel López Madrigal y su ponencia fue interpretada en Lengua de Señas Mexicana por Juan Pablo Sánchez Padilla. Este seminario reunió a la distancia a entrenadores, deportistas, sus familiares e integrantes de asociaciones deportivas quienes estuvieron pendientes de su transmisión a través de CODE Facebook Live.

En su ponencia explicó que las clasificaciones de los deportistas paralímpicos dependen del tipo de discapacidad, profundidad, si fue congénita o adquirida, capacidad actual de movimiento entre otros factores que son evaluados por profesionales como los médicos.

Por ello, convocó a los entrenadores en deporte adaptado a realizar una pronta clasificación de su deportista, conocer a detalle su condición para lograr una clasificación nacional o internacional justa, de manera que no quede en desventaja en las competencias frente a sus adversarios.

La ponente dijo que en la medida que los profesional del deporte cuenten con suficiente información y preparación se logrará impulsar en México una cultura física más inclusiva, donde cada vez más personas con discapacidad tengan la posibilidad de formarse como deportistas paralímpicos.

Promueve CODE activación física en comunidades de Salamanca

                                                       *Propuesta para generar la

                                                                         salud y bienestar a través del deporte

                                                              *Estrategia: torneos deportivos

                                                   en comunidades rurales

Salamanca, Gto; 20 julio del 2020.- El deporte y la activación física son vitales para alcanzar la salud física y emocional, es por ello que directivos de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, realizaron una gira de trabajo por comunidades rurales del municipio de Salamanca con la intención de promover la organización de torneos deportivos una vez que culmine el confinamiento establecido para frenar la propagación del COVID-19.

El Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, visitó las comunidades de Miranda, Xoconoxtle, Recuerdo Ancón, Barrón, La Ordeña y Razos de Ancón; donde tuvo encuentros con los habitantes para establecer acuerdos en materia deportiva.

A través de CODE se realizaron donaciones de material deportivo y se levantó una encuesta referente a los deportes más practicados en cada una de las comunidades, esto con la finalidad de tener la información necesaria para organizar competencias y torneos que contribuyan a reactivar físicamente a las niñas, niños y jóvenes una vez que termine la pandemia.

La apuesta será a la organización de eventos al aire libre apegados siempre a las medidas de sanidad y sana distancia establecidas por las autoridades a fin de minimizar la posibilidad de contagios.

Al hablar con los pobladores, Piña Valdivia, señaló que el deporte es necesario en los adultos para mantener y conservar la salud o evitar el avance de enfermedades crónicas; pero en los menores se vuelve indispensable porque contribuye al correcto desarrollo físico, a tener relaciones más sanas, arraiga valores y a la larga se vuelve una herramienta que los aleja de la farmacodependencia.

Señaló que una vez que el Semáforo Estatal de Reactivación marque luz verde y puedan reestablecerse las actividades deportivas, se emitirán convocatorias para que los y las menores en edad escolar puedan reanudar su actividad deportiva.

Inicia CODE seminario virtual de deporte adaptado

                                                       *Dirigido a entrenadores, deportistas

                                                                       y sus familias

                                                    *Promoción del deporte, derechos

                                                                       y oportunidades

León, Gto; 20 julio del 2020.- Con el propósito de promover la activación física, el deporte, así como difundir los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad; CODE Guanajuato, dio inicio al primer Seminario Virtual de Deporte Adaptado.

En la primera conferencia de este seminario, transmitido a través de Facebook Live; tuvo como ponente a la jueza en Oralidad Familiar,  Ma. Del Carmen Manrique Cabrera; quien impartió la ponencia “Cómo proteger los bienes y derechos de una persona con discapacidad”.

La ponente fue recibida por la Coordinadora de Deporte Adaptado de CODE, Ángeles Cato; quien condujo la sesión de preguntas formuladas por deportistas, entrenadores, personas con discapacidad en general y sus familiares.

Manrique Cabrera, quien tiene formación en las áreas de impartición de justicia, sicología criminalista, perspectiva de género; consideró importante que las personas con discapacidad cuente con el respaldo de un tutor que cuide de su persona y de sus bienes.

Para el nombramiento de un tutor, se puede solicitar un “Juicio de Interdicción”, en el que un juez decide si la persona con discapacidad requiere de un tutor que pueda decidir temas como educación, cuidados, manejo de bienes, cuidados médicos; etc. 

Generalmente quienes requieren este tipo de respaldo son las personas con discapacidad intelectual, o personas muy afectadas físicamente; aunque también entrarían en este grupo las personas de edad avanzada o con enfermedades mentales.

Manrique Cabrera, señaló que la persona con discapacidad puede solicitar un juicio de interdicción, aunque también puede hacerlo un familiar cercano o inclusive, los padres de hijos con discapacidad profunda pueden establecerlo en un testamento.

La jueza aclaro que la figura de tutor, tiene obligaciones legales y es la forma en que puede protegerse a las personas que no pueden cuidarse a sí mismas y es una figura que sobre todo protege a las personas con discapacidad.

El Seminario Virtual de Deporte Adaptado se transmitirá a partir de las 6 de la tarde en Facebook Live y tiene programadas dos conferencias más: el martes 21 de julio estará Ashanti Ramírez Montes de Oca con el tema “Competir en términos de Igualdad” y el miércoles 22, José Efraín Cerritos Velázquez disertará el tema “Sé el entrenador que quisieras para ti”.

Se fortalece la infraestructura deportiva en Purísima

                                                                               *Nuevos espacios para el

                                                                                         deporte y la activación física

                                                                            *Terminada alberca de

                                                                         Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto; 17 julio del 2020.- El municipios de Purísima del Rincón contarán con nuevos espacios deportivos con el propósito de impulsar el deporte y la activación física de la sociedad una vez que culmine la pandemia.

En la Deportiva de El Carmen se construirá una cancha de futbol 7 con pasto sintético y en la colonia Panorama dará inicio en dos semanas las obras para edificar una cancha de usos múltiples.

En gira de trabajo, el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia acompañado del Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez; revisaron obras y proyectos de deportivos con el propósito de fortalecer las oportunidades para la práctica deportiva.

La visita inició en la alberca de Purísima del Rincón donde se constató la terminación de la segunda etapa de construcción de la alberca y se anunció una nueva inversión para una tercera etapa que abarcará la  iluminación, instalación de accesorios en baños y de protección, cubierta térmica  y adaptación de sistema de voz y datos.

La alberca, aunque estaría lista para su uso a partir del 23 de julio, será abierta a la población una vez que el Semáforo Estatal para la Reactivación lo permita y con la aplicación de los debidos protocolos de higiene.

Posteriormente realizaron un recorrido por la Deportiva El Carmen, aquí se invertirán 4 millones de pesos en una cancha de futbol 7 y revisaron el proyecto de la colonia Panorama se aplicarán 1 millón 500 mil pesos de los cuales 745 mil serán aportados por el Gobierno del Estado y el resto del municipio.

El proyecto para la construcción de una cancha de usos múltiples en Panorama abarca el enmallado perimetral, 5 ejercitadores al aire libre, 3 juegos infantiles y 3 comedores con asador; instalaciones que favorecerán la activación física, el esparcimiento y la convivencia de las familias.

La gira culminó con una visita al estadio de beisbol de la comunidad San Bernardino.

Las autoridades realizaron esta actividad de trabajo con apego a la distancia y siempre con el uso de cubrebocas por respeto a las normas de sanidad dictadas en la entidad para evitar la propagación del Coronavirus.

Suspendidas las ediciones 2020 de carrera La Gran Fuerza de México y Maratón León Guiar 2020

*CODE y COMUDE  unifican estrategias

para preservar la salud de la población

León, Gto; 2 julio del 2020.- Con el propósito primordial de evitar nuevos contagios por COVID-19, se anunció la cancelación la 8va. Edición de la carrera La Gran Fuerza de México y la edición 41 de la Maratón León Guiar; las cuales se llevarían a cabo en los meses de julio y septiembre de este 2020.

“Necesitamos trabajar de manera responsable para cuidar la salud de la población” señaló el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia quien hizo público este anuncio acompañado del Director de COMUDE León, Roberto Elías Orozco; con el respaldo del Presidente de la Asociación de Atletismo en Guanajuato, Juan Felipe Martínez; durante una rueda de prensa virtual transmitida a través de redes sociales.

A su vez, Piña Valdivia pidió paciencia a los propietarios de espacios cerrados dedicados a la práctica del deporte, como los gimnasios para la reapertura “tenemos que entender que nada está por encima de la salud. Hay que cuidarse y ser responsables para cuidar lo que más que queremos”.

Anunció además la cancelación de la edición 2020  de los Cursos de Verano, actividad dirigida a las niñas y niños de entre 5 y 13 años por considerarse un evento masivo. El año pasado participaron más de 3 mil estudiantes de nivel básico.

El director del deporte en la entidad, señaló que la presencia del COVID-19 ha orillado a  la cancelación masiva de eventos tan trascendentes como el maratón de Boston en Massachusett s, el más representativo del planeta y la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio en este 2020.

Las medidas de contingencia aplicadas al deporte mundial, llevó a las autoridades a nivel estatal y local a decidir la cancelación de la 8va edición de la Carrera la gran fuerza de México la cual se lleva a cabo en conjunto con el Ejército Mexicano, a la suspensión de los Cursos de Verano e inclusive del Campeonato Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol el cual reuniría a más de 7 mil 500 participantes.

Anunció que se analiza con el CONDDE  las condiciones de seguridad sanitaria para la edición de la Universiada Nacional 2020.

Piña Valdivia reconoció la importancia del deporte para los atletas de alto rendimiento, por lo que se revisan los protocolos sanitarios para facilitar el acceso a instalaciones de los atletas que tienen proyectos rumbo a las Olimpiadas de Tokio para que tengan la posibilidad de perfeccionar su entrenamiento.

También se vislumbran estrategias de actividad física  virtual dirigidas a las niñas y niños en edad escolar para resarcir la suspensión de los Cursos de Verano.

Por su parte el Director de Comude León, Roberto Elías Orozco; señaló que la edición de la Maratón León Guiar 2020, se realizaría de manera virtual; y para ello se pondrá a disposición una plataforma para que los participantes puedan registrar su recorrido. 

La carrera tendrá un carácter participativo, no competitivo.

Por su parte, Juan Felipe Martínez, respaldó la decisión de las autoridades y apostó porque en estos momentos se eviten los eventos masivos “la práctica del deporte debe ser individual y de preferencia en casa para evitar más contagios. La pandemia ha venido a poner en pausa eventos deportivos y nos ha llevado a replantear estrategias y a manejar diferentes escenarios porque lo más importante es la salud de las personas que practican deporte”.

Donativo para deportistas

Durante la rueda de prensa virtual,  Rubén Hurtado cofundador de la  Savers; realizó un donativo de cubrebocas especiales cuyas características contribuyen al entrenamiento de los deportistas. El material y el diseño de los cubrebocas son guanajuatenses y cuentan tanto con un filtro como con un respirador, condiciones que brindad comodidad y seguridad a los atletas.

Piña Valdivia agradeció el donativo, el cual ayudará a cuidar la salud de los deportistas durante sus jornadas de preparación física.

Edgar Ramírez Ríos buscará competir en pruebas individuales en Tokio

Edgar Ramírez Ríos buscará competir en pruebas individuales en Tokio

* En septiembre inicia su ciclo:

Universiada Nacional-Tokio                                  

León, Gto; 18 mayo del 2020.- El atleta Edgar Isaac Ramírez Ríos acelera el paso hacia la doble oportunidad que pudiera aprovechar en Tokio: participar en la prueba de relevos 4×400 junto a su equipo y competir en pruebas individuales en pista.

Aunque no ha bajado la guardia, realiza con cuidado su rutina diaria de entrenamientos debido a los inconvenientes que le ha representado el cambio de la pista de tartán al piso de cemento  y la corredora; que le han causado golpeteos en sus articulaciones.

Edgar Isaac Ramírez Rios, medallista de oro en la Universiada Mundial de Nápoles, Italia; fue parte del ciclo de conferencias de prensa virtuales convocadas por CODE Guanajuato con los medios nacionales y estatales; a los que habló de sus planes deportivos y del entrenamiento que realizada desde su confinamiento en casa en apego a las restricciones generadas por el COVID-19.

El atleta fue bienvenido a las distancia por la Coordinadora de Alto Rendimiento de CODE, Hilda Becerra Moreno a esta conferencia realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live, en la que aceptó que la pandemia le causó muchas complicaciones en su entrenamiento, pero también generó aprendizajes y situaciones positivas.

El confinamiento lo llevó a replantear su preparación; así su temporada actual inicia en septiembre en la Universiada Nacional y terminará en el 2021 en Tokio.

Para cumplir la meta, enfoca sus esfuerzos en reducir en un segundo los tiempos de relevo 4×400 con el propósito de colocarse en el número 9 en el ranking mundial e incrementar la certeza de representar a México en Tokio.

También apretará el paso con la finalidad de alcanzar una de las plazas disponibles en México en a pruebas de los 400 y 800 metros; por lo que planifica competir entre los meses de diciembre-enero en Estados Unidos, “no puedo asegurar que iré en 800 metros a los olímpicos pero voy a comenzar a trabajarlo.

El velocista, lamentó la baja de la candidatura de la ciudad de León para recibir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 20206, “fue una noticia triste porque tenía esa ilusión de ver en mi ciudad, en mi estado, y en mi país un evento magno. Era la ilusión de verme competir en el Macro 1”.

“Se tiene que ir a representar dignamente a México, pero no hay como hacerlo en casa”.